En la Red de Educación Menstrual sabemos que los encuentros son espacios de siembra y cuidado colectivo. Después de un primer encuentro lleno de trabajo y construcciones potentes, este año queremos darnos un tiempo distinto: un tiempo para escucharnos, para mirarnos de cerca y reconocernos en nuestras trayectorias como educadoras menstruales.
2do Encuentro de Educadoras Menstruales en Territorio Mexicano 2025
La Red de Educación Menstrual (REM), te invita al 2do Encuentro de Educadoras Menstruales en Territorio Mexicano, un espacio de diálogo, escucha, reflexión y construcción colectiva, que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de noviembre del 2025 en Amealco, Querétaro.
Un encuentro para fortalecer y visibilizar el trabajo de educadoras y activistas menstruales en territorio mexicano, buscando al mismo tiempo el tejido de vínculos, un compartir de saberes, prácticas y así proyectar tanto el impacto de nuestras acciones a nivel nacional, como la promoción de un enfoque crítico e integral que abarca desde lo biológico, lo social y lo psicológico.
Este año, el encuentro se centrará en el tema “Escucha, comparte y siembra cuidado en red”, por lo que más que un evento de “hacer”, será un espacio para “estar”, donde se busca generar un espacio seguro para reconocer nuestras trayectorias personales y en colectiva, los retos y logros de nosotras las educadoras menstruales, todo ésto a través de actividades como un mapeo en vivo, círculos de palabra, sesiones de té-café y espacios culturales, recordándonos que el cuidado en red es fundamental para nuestro trabajo.
Comunidades de aprendizaje donde compartiremos herramientas, experiencias y metodologías educativas.
Presentaciones Artísticas que promueven la creatividad y la transmisión de conocimientos a través del arte.
Un espacio para el intercambio justo y solidario de productos y servicios.
El programa del encuentro está diseñado para que, a través de diversas actividades, podamos construir colectivamente los saberes necesarios para transformar nuestras realidades:
Co-crear un espacio de encuentro, escucha y cuidado colectivo entre educadoras menstruales en territorio mexicano, que permita reconocer y compartir las trayectorias, desafíos y aprendizajes de nuestra práctica, fortaleciendo vínculos afectivos, laborales y políticos desde la presencia, la memoria y la construcción en red.
Mediante talleres, dinámicas, mesas de trabajo y actividades artístico-culturales, buscaremos profundizar en los siguientes ejes temáticos:
El cuidado como práctica política: sostenimiento y escucha entre educadoras
Reconocer el cuidado como práctica política, afectiva y cotidiana desde nuestras redes y espacios de escucha.
Habitar el encuentro desde el cuidado: presencia, vínculo y ternura
Habitar el encuentro desde la pausa, la ternura y la construcción de redes afectivas y políticas.
Creatividad menstrual en la práctica educativa: saberes lúdicos y experiencia situada
Reapropiar saberes lúdicos y corporales desde nuestras experiencias, para resignificar el vínculo con la educación menstrual desde la creatividad y la conexión con nuestras vivencias menstruales.
Querétaro fue el primer territorio donde, en 2021, Concepción Juárez, Laura Lecona y Magda Arana convocaron a la Primera Jornada de Visibilización Menstrual, realizada de manera virtual. Ese gesto inicial sembró las bases para la conformación de la Red de Educación Menstrual en ese mismo año, con la integración de Laura Martínez (Querétaro), Giovana Juárez y Alicia Rangel (Michoacán).
Posteriormente, nuevas voces y territorios se fueron entrelazando: Laia Cerqueda (Morelos), Emilia Almanza y Pilar González (Guanajuato), Verónica Bucio, Ángela Rebeca Espinoza y Mariana Flores (Ciudad de México), Luisa Arreola (Querétaro), Rosario Ramírez (Jalisco), así como muchas otras compañeras que han aportado su tiempo, saberes y energía en distintos momentos.
Esta expansión ha permitido consolidar una red solidaria y política que reconoce la diversidad de contextos, trayectorias y experiencias en torno a la educación menstrual.
La elección de Amealco como sede del 2do Encuentro también responde al deseo de descentralizar nuestras prácticas y de visibilizar los territorios rurales como espacios vivos y fundamentales en la construcción de pedagogías menstruales situadas, donde el cuidado, la memoria y la resistencia se entretejen con fuerza comunitaria.
Somos una red de activistas y educadoras menstruales que unimos esfuerzos para erradicar el estigma, impulsar la educación y promover la dignidad menstrual en todos los contextos y etapas de vida.
¿Qué incluye tu aportación? :
✅ 3 días de actividades
✅ Kit de bienvenida
✅ Materiales
✅ Cena del viernes 28 Nov
✅ Desayuno, comida y cena del sábado 29 Nov
✅ Desayuno del domingo 30 Nov
✅ Coffee Break
*No incluye hospedaje, revisa nuestras sugerencias
Realiza tu registro antes del 20 de octubre
$
955
$1,
150
En el concepto de pago escribe: Encuentro + primera letra de tu nombre + primer apellido. Ejemplo: Encuentro CJuárez.
Aparta tu lugar con $500 y liquida antes del 15 de Noviembre
$
1150
Próximamente